Canales de distribución
El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribución está constituido por una serie de empresas o personas que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genéricamente intermediarios.
Los canales de distribución que usará FUNDAS TGI son:
- En cuanto a la comunicación, crearemos folletos ya que son más económicos para nuestro personal,de hecho mediante los folletos logramos que nuestra empresa sea más popular y conseguir mucha demanda .
Asimismo, utilizaremos este blog donde los clientes podrán ver toda la información sobre nuestra empresa .
Uno de los recursos más importantes que también utilizaremos serán las redes sociales como por ejemplo instagram o twitter, ya que mediante ellas podremos anunciarnos y llamar la atención a todos los clientes, en especial, a los más jóvenes,ya que son los que más utilizan las fundas .
- El canal de distribución que vamos a utilizar con más frecuencia van a ser nuestras redes sociales ya que mediante ellas anunciaremos nuestro producto de manera que se popularice nuestro producto.
Por lo tanto, los canales que vamos a emplear según la longitud del canal de distribución va a ser un canal directo, ya que no tenemos intermediarios y consta de sólo dos entidades: fabricante y consumidor final, y también vamos a emplear un canal propio porque el único gestor va a ser nuestra propia empresa.
El objetivo de este apartado es reunir toda la información necesaria para proporcionar a la agencia de publicidad un trabajo con resultados acertados y facilitar el desarrollo de la campaña publicitaria.
Somos una empresa cuya idea es revolucionaria.
- Publicidad:
Briefing:
La información básica que transmite el anunciante a la agencia para que esta pueda empezar a trabajar recibe el nombre de briefing de publicidad .
Expresa lo que el cliente quiere conseguir con la campaña publicitaria y las condiciones que este exige cumplir.
Los aspectos que queremos que resalten en nuestra publicidad son los siguientes:
- Logotipo: queremos que resalte el logotipo y sea conocido por la gente y asi podran acordarse de nuestro proyecto y empresa.
- La localización: queremos que sea una tienda en la que esté en un sitio transcurrido por mucha gente y así ser más conocida nuestra empresa.
La publicidad que emitimos mediante folletos etc va principalmente dirigida a la gente joven ya que son más propensos a utilizar fundas de móvil más modernas.
- Informe de medios:
Mediante la publicidad queremos llamar la atención del cliente haciéndoles ver que nuestra empresa es un negocio de futuro , con una idea brillante la cual satisface las actuales demandas (a la gente hoy en dia se le pierde la cartera dni etc ,con nuestra funda es muy difícil que eso ocurra).
Para dar a conocer a la gente nuestro proyecto y nuestro producto hemos dividido la publicidad en dos sectores.
- Folletos: los cuales iremos dejando en los buzones ,coches ,paredes…y sobre todo en colegios ,universidades ,academias,... ya que nuestro objetivo es que compre gente joven ya que es la más propensa a utilizar fundas modernas.
- Las redes sociales: hoy en dia hay muy poca gente que no utilice redes sociales ,por lo que también haremos publicidad por ellas ,también las redes sociales están muy demandadas por jóvenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario